|
Estudio del Primero y Séptimo Principios UU Valor y dignidad inherentes de cada persona y el respeto por la red interdependiente de la que todos somos parte
¿Cómo armonizamos las necesidades del individuo con las de la comunidad?
*Preludio: (lectura responsiva) del Bhagavad Gita
*Himno #110: Sean sus propias lámparas
*Alegrías y Necesidades : Arrojamos una piedrita en este envase con agua, para simbolizar nuestros pensamientos, los cuales se desplazan en derredor eternamente, como ondas concéntricas.
Cualquier persona que desee expresar una alegría o preocupación puede acercarse en este momento. *Oración seguida por momento de meditación: -Rabino Nachman de Bratislava
Cuento o *Poema para todas las Edades: (los niños pasan a Educación Religiosa al concluir el cuento y los adultos cantan "Fuente de Amor" )
*Poema "Saltamontes, tu pequeña canción" de John Hall Wheelock
Saltamontes, tu pequeña canción y mi poema ambos pertenecen a la oscura tierra silenciosa de la que nace toda poesía;
Himno:: *Primera lectura : "Nadie Es Una Isla" de John Donne
*Segunda Lectura : "Regalo del mar" de Anne Morrow Lindbergh
*Tema de la Discusión:
(Texto de la autoría de la Primera Iglesia Unitaria de San José, California, EE.UU.)
*Círculo de clausura: -Gordon B. McKeeman
*Himno:
Nadie es una Isla
Soy el Yo que habita en el corazón de toda criatura mortal: soy el comienzo, la duración de la vida, y el final de todo.
Soy el Sol radiante entre los dadores de luz: Soy la mente; Soy la conciencia en lo viviente.
Soy la muerte que todo lo arrebata; soy también la fuente de todo lo que ha de nacer.
Soy tiempo infinito: soy, de todo, el sostén: mi rostro está en todas partes.
Soy el comienzo, la mitad, y el final en la creación: soy el conocimiento de todo lo espiritual.
Soy gloria, prosperidad, verbo hermoso, memoria, inteligencia, constancia, y perdón.
Soy la semilla divina de toda vida. En este mundo nada, animado o inanimado, existe sin mí.
Soy la fortaleza del fuerte; soy la pureza del bondadoso.
Soy el conocimiento del conocedor. No hay límite para mis manifestaciones divinas.
Cualquier cosa en este mundo que sea poderosa, hermosa, o gloriosa, sabrás que ha surgido de una fracción de mi poder y gloria.
Encendida del Cáliz :
Nos reunimos en esta hora como gente de fe, con gozos y penas, dones y necesidades. Encendemos este faro de esperanza, símbolo de nuestra búsqueda de la verdad y el significado, en celebración de la vida que compartimos.
Sean sus propias lámparas. Sean su propia confianza. Aférrense a la verdad dentro de su ser como a la única lámpara.
Concédeme la habilidad de estar solo; que sea mi costumbre salir al campo cada día, en compañía de los árboles y la yerba, de todas las cosas que crecen, y que allí pueda estar solo, y entrar en oración para hablar con aquél a quien pertenezco.
todo cuanto decimos y cantamos no es si no el murmullo de ese su soñoliento corazón cuando se despereza.
Si sufrimos o nos regocijamos tú y yo no somos si no su voz.
Diestramente el polvo expresa
de su mente la belleza oculta
y de su frío silencio fluyen
el canto del grillo y el sueño de Dante;
pues la tierra, que engendra los árboles
también engendra ciudades y sinfonías;
de igual manera fluye su belleza
en un salvador o una rosa
observa en sueños, y desde lo alto
se sonríe en el amor de Jesús;
el amor de Cristo y el arte de Homero
no son si no el trabajo de su corazón.
A través de la mano de Leonardo ella se busca, y a través de Beethoven habla.
Sagrado tronar ese sonido terrible mensaje del suelo.
El moho sereno y humilde encierra en sí todas sus personas, reinos, destinos, y credos,
sueños orgullosos, gestas heroicas, la ciencia, que explora el firmamento
la alta e inflexible intención de uno, por muchos sacrificado;
el cerebro de Platón, el corazón de Cristo, todo amor, toda leyenda, todo saber
están en el polvo para siempre.
Así como la yerba que crece, del suelo surgen religiones, y el campo que pare al trigo
pare parábolas y profecías
de la tierra crece el poema,
como el lirio o la rosa;
y todo lo que el hombre es o será
no es si no ella en agonía
luchando cuesta arriba
hacia el logro total:
cuando todo el polvo seatodo
el Universoun alma conciente.
Ah, el suelo tranquilo y fresco
alberga en su seno el sueño divino.
Si buscas saber qué es la tierra,contempla el complicado corazón humano,que es la tierra articulada,
y aprende cuán sagrada y grande, cuán ilimitada y profunda, es la naturaleza de la tierra
>cómo, sin tardanza o duda podemos entregarnos a ella cuando cansados yazcamos
en el barro común.
Pues ella es la piedad, ella el amor, ella la sabiduría y el pensamiento que se mueven en su eterno regazo hasta que los recoja para descansar
toda la ternura de las épocas, secretos seráficos de los sabios, visiones y esperanzas de los oráculos,toda plegaria, angustia y lágrima,
no son si no el polvo, que de su sueño despierta y se sabe supremo;
no son si no la tierra, cuando revela todo lo que su corazón secreto encubre bajo el suelo oscuro y silencioso, que es nosotros, dormidos, en casa.
Sí, y este mi poema, también, es parte de ella como el polvo y el rocío
en donde ella misma comunica, a través de mis labios, su plegaria.
John Hall Wheelock
Trad. C.A.
Salgado
 
"Fuente de Amor" de Carolyn McDade
Espíritu de Vida, ven hacia nosotros
Canta en nuestros corazónes moviéndome a la compasión.
Agítate en el viento, levántate en el mar;
Muévete en la mano, haciendo que la vida tome forma de justicia.
Las raíces nos mantienen cerca; las alas nos hacen libre;
Espíritu de Vida, ven a nosotros, ven a mí.
Nadie es una isla, completo en sí mismo. Cada persona es un pedazo de continente, una parte del todo. Si el mar arrastra un pedazo de tierra, Europa no está peor que si el mar arrastrase un promontorio, o una residencia, o a sus amigos, o a usted mismo. La muerte de cualquier persona me afecta, porque estoy comprometido con la humanidad.
¡Cuán maravillosas son las islas
! La gente, también, se convierten en islas
reservados, completos y serenos, respetando cada uno la soledad del otro, sin entremeterse en sus orillas, deteniéndose en reverencia ante el milagro de otro individuo. "Nadie es una isla," dijo John Donne. Siento que todos somos islas en un mar común. Todos estamos, en el último análisis, solos. Y este estado básico de soledad no es algo sobre lo que tengamos poder decisional. Es, como dice el poeta Rilke, "algo que no podemos tomar o dejar. Somos solitarios. Podemos engañarnos y actuar como si esto no fuera así. Eso es todo. Pero, cuán mejor es darnos cuenta de esta realidad; sí, y hasta asumirla desde un principio."
El primer principio, referente al valor del individuo, quizá sea el más familiar de todos. Al séptimo principio se le visualiza frecuentemente en términos ecológicos: nuestro lugar en la Tierra, y el modo en que todos los seres vivientes son interdependientes. Sin embargo, también es una descripción de la interdependencia de la humanidad. Además de individuos, todos somos miembros de comunidades y de la sociedad, así como ciudadanos de nuestro país y del mundo. Hoy le invitamos a que considere cómo usted establece un balance entre las necesidades de respetar la independencia, respetar la interdependencia y biodiversidad. Mientras piensa acerca del primero y séptimo principios, considere lo siguiente:
1. Robert Kegan, psicólogo del desarrollo, describe el desarrollo moral del ser humano como un tránsito entre el deseo de ser un individuo y el deseo de pertenecer a una comunidad. Sostiene que según maduramos, pasamos por estados predecibles de desear una situación más fuertemente que la otra. Por ejemplo, los adolescentes desean grandemente la interdependencia; sus grupos de pares son sumamente importantes para autodefinirse. Ya luego de los veinte años, la mayoría de la gente gravita hacia una clara necesidad de independencia. ¿Ha notado usted un tránsito entre estos extremos en su vida? En estos momentos, ¿cuál diría que es más fuerte, su necesidad de independencia, o su deseo de pertenecer a una comunidad?
2. Diferentes culturas asignan diferentes grados de valor a la independencia o la interdependencia. De modo general, muchas culturas tienden a enfatizar el rol de las personas en la familia y la sociedad, mientras muchas otras, particularmente la mayoría de la cultura estadounidense, tienden a enfatizar la individualidad. ¿Hasta qué punto su trasfondo cultural ha impactado su punto de vista sobre la importancia del individuo versus la importancia del rol de una persona en la sociedad?
3. Nuestras familias de origen también han influido en nuestro punto de vista sobre la tensión dinámica entre nuestras necesidades individuales y las necesidades de la comunidad. ¿Cómo respondió su familia a esas necesidades? ¿Tenían prioridad las necesidades de la familia, o las de los individuos? ¿Cómo afectó esto su punto de vista actual?
4. A veces, el valor y dignidad inherentes de cada individuo parecen confligir directamente con las necesidades de la comunidad. Describa situaciones en su vida que reflejen este conflicto; incluya situaciones en la iglesia, la comunidad, y su familia. ¿Qué hizo usted?
5. ¿Cuál sería la mejor forma de utilizar estos principios para informarnos y apoderarnos?
6.¿ Es posible que
somos islas en un mar sin orillas o que nunguna persona es una isla?
Despierten ya, mis sentidos, y escuchen el llamado de la tierra. Sientan el gran poder que está en todo. Cumplan su promesa con la red de la creación, dando y recibiendo como nos enseña el amor. Despierta ya, mi clara visión de ministerio. Ilumina radiante mi sendero. Mezcla mi vocación con todos los que deseen compartirla. Trabaja hacia la meta de un planeta transformado por nuestra devoción. El acto de adoración de esta comunidad ha concluido. Vayan en paz. Vayan gozosos. Vayan con amor a compartir la adoración continua de la comunidad dispersada. Lleven consigo aquello que es preciado para todos nosotros: reverencia hacia todo lo viviente, belleza que se manifiesta en amor, y una profunda y abarcadora paz.
Vayan en Paz
Vayan en paz, vayan en paz.
Pueda el amor rodearlos siempre,
por doquier, por doquier,
que vayan.